Monday, 3 October 2011

Reflection


I’ve enjoyed blogging over the semester – it’s a good ongoing motivation to keep writing in Spanish on a regular basis, and I thought it was good to be exposed to a variety of different sources and mediums to practice reading and listening comprehension. I also liked being able to choose my own topic and write in a more unrestricted and interactive way than in an assignment or test. I think I was lucky with my topic because it enabled me to learn more about Spanish culture, and it was easy to find information on.  
Personally I felt I got a more solid grasp on grammar from doing weekly exercises (like last semester) than from blogging, however I do feel more comfortable writing in Spanish now, and trying to incorporate grammatical structures into my writing.
In terms of improving the exercise, I think that the word limit needs to be bigger, because I felt like I could not fulfil the marking criteria within 80/100 words. Also, I think the expectations need to be made clear from the beginning, as I don’t think I did as well on the first few blogs as I could have if I understood the evaluation properly.
Overall, I think blogging has been a fun and interesting exercise, and I prefer it as a progressive assessment that allows improvement, rather than one or two tests or essays.

Monday, 26 September 2011

Cien Años de Soledad



A pesar de que ya he pasado una entrada comentando de Gabriel García Márquez, quiero usar mi último entrada para hablar sobre su obra más famosa, Cien Años de Soledad. Tal como lo veo yo, Cien Años es una figura emblemática en literatura sudamericana, y por eso, no hay nada mejor que esto libro para representar la culminación del desarrollo de la literatura sudamericana.

Cien Años de Soledad se concibe América Latina como el lugar en que lo real tiene la apariencia de lo maravilloso y lo irreal. Mediante el uso de realismo mágico, Márquez da al lector una experiencia táctil y informativa de la cultura y la gente de América Latina. Su escritura es también muy política, y en Cien Años, Márquez vuelve a utilizar la misma técnica literaria para mostrar la división entre los estilos de vida  de primer y tercer mundo, y sus diferente percepciones de la realidad. Obviamente, no puedo discutir todas las temas, personajes y interpretaciones del libro - ¡es un obra compleja! Pero en mi opinión, Cien Años es un espléndido introducción de la literatura sudamericana, y un libro portentoso.   



Más información:



Animación de Cien Años de Soledad:

Un entrevista con Márquez:

Wednesday, 14 September 2011

Gabriel García Márquez

  “El escritor escribe su libro para explicarse a sí mismo lo que no se puede explicar.”
 
Gabriel García Márquez es un escritor, guionista, novelista, cuentista, y periodista colombiano. El mágico realismo se identifica a menudo con García Márquez, o ‘Gabo’, y su obra más conocida – Cien anos de soledad – es considerada una de las más  representativas de este genero literario. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura, y durante su carrera ha recibido muchos elogios. Yo respaldo el opinión que García Márquez  es un escritor influyente y talentoso – de hecho, él es uno de mis escritores favoritos, y me encantan sus libros muchísimo.

Según dije, García Márquez es inextricablemente relacionado con el realismo mágico – sin embargo, el ha dicho que no tiene un estilo claro. En una entrevista, explicó:

En cada libro intento tomar un camino diferente [...]. Uno no elige el estilo. Usted puede investigar y tratar de descubrir cuál es el mejor estilo para un tema. Pero el estilo está determinado por el tema, por el ánimo del momento. Si usted intenta utilizar algo que no es conveniente, apenas no resultará. Entonces los críticos construyen teorías alrededor de esto y ven cosas que yo no había visto. Respondo solamente a nuestro estilo de vida, la vida del Caribe.

Aunque García Márquez niega tener un estilo particular, lo cierto es que el tiene una forma muy distintiva con palabras e ideas, y sin duda, es por ello que su escritura es tan amada. Por mi parte, me deleito en leyendo Márquez porque él construye tales narrativas convincentes y personajes complejos, y presenta ideas de forma creativa y atractiva. En el fondo, pienso que sus obras tienen un encanto distintivo.

Un poquito más, si le interesa…

En caso de que no le gusta leer mucho (¡qué mal!), una de sus obras más famosas, 'el amor en los tiempos del cólera', ha sido adaptado en una película. Este es el tráiler:

Una entrevista con García Márquez en 1982: http://www.youtube.com/watch?v=9kDdVovKYe0


Para obtener más información:
http://sololiteratura.com/ggm/marquezprincipal.htm
 

Sunday, 4 September 2011

Más Sobre el Realismo Mágico


Entonces,  ¿qué es el realismo mágico? ¿cuáles son las características del género? En pocas palabras, el realismo mágico funde la realidad narrativo con elementos fabulosos y fantásticos, no tanto para reconciliarlos como para exagerar su aparente discordancia. Las obras de este estilo muestran lo irreal o extraño como algo cotidiano. Esta técnica lleva un cuestionamiento de la verdad de nuestra realidad o la realidad del libro, y pone en duda nuestra percepción de las cosas, los acontecimientos, y los personajes.
Cuando se le preguntó sobre su uso de realismo mágico, Gabriel García Márquez dijo:


Mi problema más importante era destruir la línea de demarcación que separa lo que parece real de lo que parece fantástico. Porque en el mundo que trataba de evocar, esa barrera no existía. Pero necesitaba un tono inocente, que por su prestigio volviera verosímiles las cosas que menos lo parecían, y que lo hiciera sin perturbar la unidad del relato. También el lenguaje era una dificultad de fondo, pues la verdad no parece verdad simplemente porque lo sea, sino por la forma en que se diga.”


En mi próxima entrada, discutirá el uso del realismo mágico en las obras de Márquez. Pero, es importante recordar que el género metalingüístico es popular en todo el mundo, y hay muchos autores fuera de América Latina que escriben libros excelentes en este estilo.

Yo recomendaría ‘Kafka en la Orilla’ de Haruki Murakami, un escritor japonés, y ‘Todo está Iluminado’ por el escritor estadounidense Jonathan Safran Foer – son dos de mis libros favoritos.

Si le interesa, puede leer más sobre estos libros aqui:
Kafka en la Orilla: http://www.librosyliteratura.es/kafka-en-la-orilla-de-haruki-murakami.html
Todo está Iluminado: http://destripandoterrones.blogspot.com/2010/08/todo-esta-iluminado-de-jonathan-safran.html

* * * * * * *


Aunque este blog es sobre la literatura, el realismo mágico no se limita a los libros. Le sugiero que lo explorar en diferentes formas del arte, por ejemplo, el ciné abunda en ejemplos del realismo mágico. Algunos de mis películas predilectos incluyen aspectos de este estilo. Aquí son algunos tráilers de los películas que recomendaría: 

‘El Laberinto del Fauno’ de Guillermo del Toro 
 

‘Donnie Darko’ de Richard Kelly

‘Eterno resplandor de una mente sin recuerdos’ de Michel Gondry 

Friday, 2 September 2011

El Desarrollo del Realismo Mágico


Detesto la vulgaridad del realismo en la literatura. Al que es capaz de llamarle pala a una pala, deberían obligarle a usar una. Es lo único para lo que sirve – Oscar Wilde

  ¡Por fin, una entrada sobre el realismo mágico! Me encanta este estilo literario, y hay muchísimo cosas que puede discutir al respecto, pero lo que propongo es que empezar con un breve introducción al desarrollo histórico del estilo. 
El termino fue inicialmente usado en 1925 por Franz Koh, un crítico de arte alemán, para describir una forma de arte que demostraba una realidad alterado. Koh comparó el realismo mágico al estilo surrealista, hecho famoso por artistas como Salvador Dalí y René Magritte.  

El realismo mágico en la literatura se originó en América Latina. El escritor cubano Alejo Carpentier usó el término “lo real maravilloso" en el prólogo a su novela “El Reino de este Mundo” en 1949. Carpentier quería demostrar que el realismo mágico fue peculiar de América Latina, porque es una tierra llena de maravillas, y – para usar su propia palabras – “escribiendo sobre este país produce automáticamente una literatura de lo real maravilloso”




Algunos otros blogs sobre el realismo mágico:
http://www.babab.com/no29/realismo_magico.php
http://espacioliterario.obolog.com/realismo-magico-223524



Sunday, 21 August 2011

El Boom



El Boom latinoamericano fue un fenómeno literario que surgió entre los anos 1960 y 1970. Un grupo de escritores jóvenes, influenciado por el movimiento de America Latina de la Vanguardia, comenzó a desafiar las convenciones literarias establecidas.  Sus obras eran innovadora, experimental, y muy político, debido al clima política de la América Latina de la década de 1960. Las obras de los escritores se encuentran entre las primeras novelas latinoamericanos que se publicaran en Europa, y distribuido en todo el mundo. Las novelas son modernistas, y particularmente renombrado por el uso de realismo mágico y la ficción histórica. El grupo de escritores que han participado en el Boom era grande, pero las principales representantes incluyo Carlos Fuentes, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez. ¡Hablaré más sobre el estilo literario que se originó en el Boom en entradas más adelante!

Más información - un documental sobre El Boom: 
http://www.youtube.com/watch?v=SWTStxfm6U4&playnext=1&list=PLC97E5DFEAB698879
 

Tuesday, 16 August 2011

Las Civilizaciones Perdidas


Cuando pienso en la literatura latinoamericana, como mucho gente, pienso en la literatura del siglo XX. Porque Sudamérica es renombrado por el genero de realismo mágico, la rico historia de la literatura es olvidado la mitad de las veces – pero literatura ha existido en las civilizaciones mesoamericanas hace muchos años. Muchas de las culturas mesoamericanas se sabe que han sido alfabetizados, y produjeron varios sistemas de escritura diferentes. Estas antiguas culturas, como los mayas y los aztecas, también contaban historias oralmente y a través de imágenes. Hay evidencia de documentos históricos, registros numéricos y astrológicos, y - quizá el más interesante en términos de los precursores de la literatura moderna – mitología.

Un documental sobre las civilizaciones perdidas: http://www.youtube.com/watch?v=ghyKisGxdNY

Monday, 8 August 2011

Introducción


Cuando tenía 16 años, visité a un país hispanohablante por primera vez, y me encantó inmediatamente. Decidí a estudiar español para que podría entender la cultura y la lengua mejor en el futuro. Tal como lo veo yo, la literatura ofrece un gran conocimiento de la mentalidad de la gente y la cultura de un lugar, y por eso, leyendo literatura latinoamericana es una buena manera de aprender más sobre América del Sur en general. En cualquier caso, personalmente me disfruta leer la literatura latinoamericana, en particular las obras de realismo mágico.